dimecres, 4 de juliol del 2018

MAESTROS E IDENTIDADES. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA CULTURA VISUAL INFANTIL. WALT DISNEY COMPANY, PIXAR ANIMATION STUDIOS Y DREAMWORKS


Las plantillas docentes de las escuelas tienen la labor de ayudar a la infancia a configurarse y desarrollar su propia identidad y personalidad. Esta debe de ser única e intransferible a cualquier otra persona. “Es sabido que la construcción de lapersonalidad en la infancia no está sujeta a factores genéticos, sino que vienedeterminada por la educación y los influjos del contexto social”. El problema radica en una pretensión de que toda la clase sea igual, que todo el colectivo de estudiantes de la misma sea educado en base al mismo patrón, presentándole solo un único modelo.
Asimismo, no debe olvidarse que los medios de comunicación de masas, la publicidad, el merchandising y, sobre todo, la Cultura Visual proveniente de las películas y series de televisión infantiles, transmiten un mensaje que va calando en las personas y les va configurando una personalidad e identidad (Lugo-Lugo y Bloodsworth-Lugo, 2009). Mensajes a su vez relacionados con los intereses políticos y económicos de las productoras (Lugo-Lugo y Bloodsworth-Lugo, 2009; Alcacer, Collis y Furey, 2015) que generan dichos productos; en lugar de vincularse con la transmisión de valores que sirvan para generar una sociedad equitativa, crítica, igualitaria, sin discriminaciones, tolerante, etc.
Teniendo en cuenta la importancia de las películas infantiles en la formación de la infancia es necesario como maestros y maestras plantearse la necesidad de introducirlas en nuestra labor docente para educar a la infancia. Sobre todo, las pioneras y más influyentes en las criaturas son las producidas por las grandes compañías cinematográficas estadounidenses: Walt Disney Company, Pixar Animation Studios y Dreamworks. No obstante, la labor no hay que limitarla a proyectar un filme, sino a analizarlo en profundidad y enseñar a la infancia a ser crítica con los productos audiovisuales que consume.
Disney, por ejemplo, aboga por transmitir un mensaje e ideal de amor romántico entre un hombre blanco y de clase social alta con una mujer de condiciones socioeconómicas similares. Potenciando unos ideales de belleza estereotipada en la que toda aquella persona que no pertenece a esta norma establecida no tiene cabida en la sociedad occidental europea y americana. Así, lleva a cabo una americanización y disneyzación de la sociedad en su totalidad. Es ahí donde las plantillas de docentes deben intervenir y ayudar a las criaturas a criticar estos mensajes transmitidos: sumisión de la mujer al hombre, relaciones heterosexuales como únicas y válidas, etc.
En cambio, Pixar y Dreamworks, como consecuencia de iniciarse en el mundo del cine infantil a finales del s. XX, cuidan más el trasfondo de sus personajes y los mensajes que transmiten. Por ello, en Pixar hay constantes guiños al reconocimiento de las discapacidades físicas y psíquicas en las personas. Mostrándolas no como un tema tabú, sino como una realidad latente en el mundo occidental. Del mismo modo Dreamworks rechaza el ideal de belleza de Disney y los mensajes y valores que hacen pervivir la estructura patriarcal de la familia, las desigualdades, etc.
Asimismo, es necesario que las plantillas de docentes de todos los tramos de la escolarización, más aún de la educación infantil, se preocupen de introducir en sus aulas estos contenidos. Así, deben de enseñar a la infancia a traducir e interpretar los mensajes que las grandes compañías cinematográficas quieren hacer llegar a la audiencia. A su vez, significaciones monótonas que mantienen a la mujer en un segundo plano en la sociedad occidental, que defienden una estructura de clases basada en el patriarcado y en promotora de la religión cristiana como único dogma.
En tanto que no es posible generar productos cinematográficas de gran impacto como es el de estas productoras. Sí que se precisa que la infancia que consume los productos sepa a que mensajes se enfrenta. Así como también que sean los maestros y las maestras quienes ofrezcan más posibilidades de las aparentemente ofrecidas: diversidad sexual, lucha de clases sociales, igualación entre los derechos de las mujeres con los del hombre, etc.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada